GNOSEOLOGÍA
La gnoseología es una
reflexión sobre el conocimiento en general. Investiga la naturaleza del
conocimiento, distingue los distintos tipos de conocimientos y realiza una
jerarquía de los mismos, otorgando a cada uno su lugar e importancia. Se
plantea especialmente el problema de la validez del conocimiento. Aborda las
posiciones gnoseológicas más trascendentes en la historia de la filosofía
(escepticismo, realismo, idealismo, racionalismo), los estados de la mente
(duda, opinión, certeza, fe), como también el concepto de verdad y las diversas
posiciones con respecto a ella.
DINÁMICA
DEL CONOCIMIENTO (Aristóteles).
·
Captación de las cualidades de las cosas
particulares por los sentidos externos.
·
Unificación de las cualidades percibidas
realizada por el sentido común.
·
Realización de una imagen sensible de
las cosas por la imaginación.
·
Abstracción o simple aprehensión de la
inteligencia sobre las imágenes sensibles o representaciones, y formación del
concepto o idea universal.
OPERACIONES
DE LA INTELIGENCIA
Simple aprehensión:
operación por la que captamos la esencia de las cosas y obtenemos los
conceptos. Los conceptos son síntesis de la realidad que simplifican el modo de
pensar y hablar en sociedad (5 millones de especies son agrupadas en dos
categorías o conceptos: reino animal y reino vegetal).
Juicio: operación de la inteligencia por la que se unen o separan diversos conceptos para llegar al conocimiento completo de una realidad (por los diversos juicios sobre propiedades y accidentes que tienen o no los seres humanos se llega a un conocimiento acabado de su ser o esencia).
Raciocinio: unión o separación de distintos juicios para alcanzar nuevos conocimientos.
ESTADOS
DE LA MENTE
DUDA:
fluctuación de la inteligencia entre una proposición y su contraria, sin poder
inclinarse ni por una ni por otra. No se puede llegar a un juicio o afirmación
sobre si algo es o no es.
OPINIÓN: la inteligencia acepta una proposición, pero con temor a que la proposición contraria pueda también ser verdadera. El asentimiento es débil.
CERTEZA DE FE: aceptación firme de una proposición que se basa en la autoridad o testimonio de otro. La cantidad de verdades naturales aceptadas por fe es mayor de la que creemos.
CERTEZA DE EVIDENCIA: aceptación firme de una proposición que se basa en la manifestación clara de aquella realidad.
GRADOS
DE CERTEZA
Ciencias que no
dependen de la materia: grado de certeza mayor
(matemática, lógica, metafísica).
Ciencias que dependen
de la materia: son de certeza menor, porque la
variabilidad de la materia hace que los distintos casos no sean exactamente
iguales (física, química, biología…).
Ciencias que dependen
de la libertad humana: son las de menor certeza por estar en
juego la libertad de las personas, que le otorga indeterminación a todas las
cosas (ciencias humanas en general).
LA
VERDAD Y EL ERROR
Verdad de razón:
coherencia interior de pensamiento o ausencia de contradicción (lógica,
matemática…).
Verdad de hecho: adecuación del intelecto a la cosa (en ciencias naturales).
Error de razón: incoherencia del pensamiento.
Error de hecho: falla de los sentidos o de la inteligencia sobre las cosas. La falla de los sentidos es provocada por las cosas mismas (ilusión óptica) y por los sentidos de modo accidental (alucinación) o permanente (daltónicos).
TEORÍAS
DEL CONOCIMIENTO
POSIBILIDAD
DEL CONOCIMIENTO
¿Es
posible conocer la verdad o realidad? ¿Cuál es el límite del conocimiento
humano?
Aquí se plantea un
problema de actitud hacia la realidad. Esta actitud puede abarcar la realidad
en general o sólo una parte de la realidad. Por ejemplo, se puede ser escéptico
respecto a las verdades morales, pero no en cuanto a las verdades matemáticas.
DOGMATISMO: es posible alcanzar una verdad objetiva. Tanto la razón como los sentidos funcionan correctamente. Lo que se conoce es norma o dogma que no debe cuestionarse.
ESCEPTICISMO: examinando el funcionamiento de la razón y los sentidos, descubrimos que nos hacen caer en el error. No podemos alcanzar la verdad por medio de ellos y debemos abstenernos del juicio (Pirron; Descartes).
SUBJETIVISMO: limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Algo puede ser verdad para alguno, pero no universalmente para todos (Sofistas).
RELATIVISMO: limita la validez de la verdad a un segmento histórico, una cultura, un grupo humano… (Splenger). La verdad es relativa a…
CRITICISMO:
trata de conciliar el dogmatismo con el escepticismo. Une la confianza en el
conocimiento humano en general (dogmatismo) con la desconfianza en los
conocimientos determinados (escepticismo) para no caer en el error. Es posible
conocer la verdad, pero hay que criticar o analizar cada una de las
cosas conocidas (Platón; Aristóteles;
Estoicos; Santo Tomás; Descartes; Leibniz; Hume; Kant).
EL
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
¿Qué
es más cierto en el conocimiento, la razón o los sentidos?
El sujeto que conoce es
un ser espiritual y sensible. Por tanto, conoce de modo espiritual y de modo
sensible. No se plantea aquí la cuestión de si es posible el conocimiento. Aquí
el problema es sobre cuál es la principal fuente del conocimiento: la razón o
los sentidos.
RACIONALISMO:
El pensamiento o razón es la fuente principal del conocimiento (Platón -el conocimiento verdadero se da
en el mundo de las ideas-; Descartes
-las ideas innatas racionales son las más ciertas-; Leibniz).
EMPIRISMO: la única fuente de conocimiento es la experiencia. El espíritu es una hoja en blanco donde escribe la experiencia que los sentidos tienen de las cosas particulares (Hume; Locke; Berkeley).
INTELECTUALISMO:
la razón y la experiencia tienen parte en la producción del conocimiento. Nada
hay en la inteligencia que no haya pasado por los sentidos, pero la inteligencia
lee dentro de las cosas, saca los conceptos universales y racionales de la
experiencia particular de los sentidos (Aristóteles;
Tomás de Aquino).
APRIORISMO: la razón y la experiencia son fuentes de conocimiento. La inteligencia tiene elementos a priori independientes de la experiencia, como recipientes que son llenados por los datos de los sentidos. Los elementos a priori le dan orden al caos de los sentidos (Kant).
ESENCIA
DEL CONOCIMIENTO
¿El
sujeto o el objeto son los creadores del conocimiento?
Este es el principal
problema del conocimiento. Si el conocer es una relación de un sujeto con un
objeto ¿Cuál de los dos extremos es el más determinante en el producto final?
REALISMO:
El conocimiento es la reproducción en la mente de objetos reales exteriores.
Estas cosas reales imprimen en un sujeto sus cualidades. El sujeto es un ser
pasivo en el conocimiento (Aristóteles;
Tomás de Aquino; Descartes; Locke).
IDEALISMO:
el conocimiento es una formación de ideas en la mente. La realidad es
formada por el espíritu humano según leyes determinadas, como las personas con
enfermedades mentales crean imágenes falsas de la realidad. El sujeto se
comporta en esta postura de modo activo y productivo en el conocimiento (Berkeley; Fitche; Hegel).
FENOMENISMO:
trata de conciliar el realismo y el idealismo. El mundo surge por la unión de
formas a priori de la inteligencia que el sujeto aplica a un fenómeno
sensible real. Hay cosas reales pero no podemos conocerlas en profundidad,
hasta su esencia (Kant).
SELECCIÓN
DE TEXTOS
“Todo lo que hasta el presente he
tenido como lo más verdadero y seguro lo he aprendido de los sentidos o por los
sentidos: ahora bien, a veces he experimentado que esos sentidos eran
engañosos, y es prudente no fiarse nunca por completo de quienes nos han
engañado una vez. La física, la astronomía, la medicina y todas las demás
ciencias que dependen de la consideración de cosas compuestas son altamente
dudosas e inciertas; mientras que la aritmética, la geometría, y las demás
ciencias de esta naturaleza, que sólo tratan de cosas muy simples y generales,
sin preocuparse mucho de si se dan o no en la naturaleza, contienen algo de
cierto e indudable. Pues, tanto si estoy despierto como si duermo, 2 y 3
sumarán siempre cinco, y el cuadrado nunca tendrá más de cuatro lados; y no
parece posible que verdades tan manifiestas puedan ser sospechosas de ninguna
falsedad o incertidumbre” (Descartes).
“Según sea la temperatura de mi
cuerpo, así me aparece el calor y el frío externos”.
“En la
experiencia se funda todo nuestro conocimiento, y de ella procede nuestro
conocimiento en última instancia. Es nuestra observación, ya sea empleada en
los objetos sensibles externos o bien en las operaciones internas percibidas y
meditadas por nosotros, la que proporciona a nuestro entendimiento todos los
materiales que empleamos al pensar. He aquí las dos fuentes del conocimiento,
de donde brotan todas las ideas que tenemos, o que podemos llegar a tener, de
manera natural” (Locke).
“En este mundo
traidor, nada es verdad ni mentira, pues todo es según el color, del cristal
con que se mira” (Campoamor).
“¿Tú verdad? No, la verdad, y ven
conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela” (Antonio Machado).
“Yo sé que no podemos saber nada”
(Fausto).
“Toda idea está
copiada de alguna impresión o sentimiento que la precede, y allí donde no
podamos hallar ninguna impresión, podemos tener la certeza de que no existirá
ninguna idea” (Hume).
“La gran ventaja
de las ciencias matemáticas sobre la moral consiste en esto, en que las ideas
de las primeras, al ser sensibles, son siempre claras y precisas, la más
insignificante distinción entre ellas es perceptible de inmediato, y los mismos
términos expresan siempre las mismas ideas, sin ambigüedad ni variaciones. Un
óvalo no se confunde jamás con un círculo, ni una hipérbola con una elipse. Los
límites que distinguen el isósceles del escaleno son más precisos que los que
distinguen el vicio de la virtud, el bien del mal” (Hume).
“La única causa
de cada uno de nuestros conocimientos consiste en que vengan y entren en
nuestras almas las imágenes de los cuerpos en que pensamos” (Demócrito).
“La inteligencia
es como una tabla en la que nada hay escrito en el momento de nacer”
(Aristóteles).
“Si los sentidos externos no
funcionan, y tampoco funcionan los sentidos internos, el hombre no tiene
perfecto uso de la razón. Es lo que sucede con los que duermen o los locos”
(Santo Tomás; I, 101, 2).
“La perfección en el acto de
entender consiste en la capacidad de abstracción de las imágenes sensibles. Por
eso, cuanto más poder tiene el entendimiento sobre estas imágenes, tanto mejor
puede entender y ordenar interiormente lo sensible” (Santo Tomás; II-II, 16,
3).
“Si existieran cuerpos externos,
es imposible que llegásemos a saberlo” (Berkeley).
“Nosotros mismos presentamos el
orden y la regularidad de las apariencias, a las que llamamos naturaleza”
(Kant).
No hay comentarios:
Publicar un comentario